En este artículo vamos a tratar las diferencias entre un coach emocional y un psicólogo ¿Te preguntas qué tipo de profesional es el más adecuado para ti? Sigue leyendo y te contamos para qué problemas o consecución de metas es mejor contar con la ayuda de un coach o un psicólogo.
Si necesitas de la ayuda de un coach emocional para conseguir tus metas personales y desarrollar todo tu potencial, en esta web te conectamos con los mejores coaches. Accede a profesionales con una sólida formación en gestión emocional y desarrolla tu mejor versión. La primera consulta es gratuita, completa y sin compromiso:
¿Para qué sirve un Coach Emocional?
Un coach emocional es un profesional que cuenta con formación específica en la gestión de las emociones. Su principal cometido será definir un plan de acción contigo que tenga como finalidad resolver los desequilibrios emocionales que puedas tener y conseguir objetivos concretos.
Muchas personas acuden a un coach emocional cuando están buscando un propósito vital acorde a su personalidad, necesitan mejorar sus relaciones personales o, sencillamente, tomarse la vida de una manera más sana y equilbrada.
Un coach emocional no es útil y no es su cometido, para tratar fobias, trastornos mentales o conductuales y todo tipo de patologías de carácter mental, para lo cual es estrictamente necesario acudir a un psicólogo.
El coach experto en el tratamiento de emociones, sin embargo, puede serte de gran utilidad para encontrar herramientas adaptadas a ti que te ayuden a mejorar tu productividad, elevar tu autoestima y conseguir tus propósitos vitales.
¿Cuál es la mayor diferencia entre un Coach y un Psicólogo?
La mayor diferencia entre un coach y un psicólogo está en la formación de cada uno de ellos. Un psicólogo dispone, de manera obligatoria, de una titulación universitaria y un máster habilitante para tratar con pacientes. Por el contrario, un coach emocional puede haber realizado sus estudios y formación fuera del sistema universitario. Por esta razón, un coach no está habilitado para tratar patologías mentales, trastornos cognitivo-conductuales, etc.
No obstante, la formación de un coach puede ser de gran valor e, incluso, más eficaz que la de un psicólogo, en el tratamiento de la autoestima, la mejora de la productividad y la definición de metas y planes de acción para conseguir objetivos específicos.
Así mismo, un coach emocional también te puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y lograr una actitud positiva que aleje de tu vida afecciones como la depresión. No obstante, cuando el estrés o la depresión han adquirido un nivel de patología grave, en tal caso deberías acudir a un psicólogo.

¿Cómo saber si debo acudir a un Coach o a un Psicólogo?
El principal criterio para determinar si debes acudir a un coach o un psicólogo es si tu problema se puede considerar o no una enfermedad mental.
Si te sientes desanimado, apático, procrastinas y no le encuentras propósito a tu vida, puedes acudir indistintamente a un coach emocional o un psicólogo. Como decimos, puede que incluso te pueda ayudar más un coach que un psicólogo, aunque esto habría que determinarlo estudiando cada caso concreto.
Si tu nivel de desanimo, ansiedad o depresión han llegado a un punto inhabilitante en tus rutinas diarias, tienes síntomas físicos asociados a tu estado de ánimo, pensamientos negativos que atenten contra tu integridad o consideras que tu problema es más una fobia o un trastorno cognitivo-conductual, en tal caso debes acudir a un psicólogo.
¿Cómo puedo obtener ayuda desde este portal?
En este portal siempre vamos a ser honestos contigo. Puedes sentirte libre de reservar una consulta gratuita con cualquiera de nuestros coaches y exponer cómo te sientes. Si creemos que tu caso entra dentro de los propósitos del coaching emocional, te invitaremos a continuar con el proceso siempre que tú quieras.
Si, por el contrario, consideramos que tu caso requiere de atención psicológica, también te podemos ayudar poniéndote en contacto con psicólogos online de nuestra confianza, quienes cuentan con una amplia formación, experiencia y, además, precios muy competitivos.
De este modo, te invitamos a que nos contactes y resuelvas tus dudas ya que estaremos encantados de poder ayudarte.
Conclusiones
El coaching emocional online es una disciplina en auge de tremenda utilidad para mejorar la autoestima y encontrar un plan de acción específicamente diseñado para cada persona de acuerdo a sus metas e intereses.
Muchos psicólogos están ampliando su formación con másters y cursos específicos en gestión emocional, lo que nos habla de una demanda de este servicio a la que los psicólogos convencionales también quieren dar respuesta.
Como hemos expuesto en este artículo, el coaching emocional no es una disciplina apropiada ni apta para resolver trastornos mentales, depresiones severas y otro tipo de patologías mentales que siempre deberán ser atendidas por un psicólogo.
No obstante, en este portal estamos dispuestos a ayudarte, ya sea a través de una atención especializada por parte de nuestros coaches o poniéndote en contacto con alguno de los psicólogos online de nuestra confianza.
De este modo, te invitamos a que rompas el hielo y reserves una primera consulta gratuita. No tienes compromiso de sesiones posteriores por lo que no tienes nada que perder. Te esperamos.
El propósito de este artículo es meramente divulgativo y, en todo caso, motivacional e informativo. El contenido de este post no pretende funcionar como diagnóstico y en ningún caso sustituye la valoración de un profesional de la salud. Si crees que padeces problemas de salud mental, te invitamos a que acudas a un profesional habilitado para el tratamiento de tu caso concreto.